Análisis de factores que influyen en el cambio de uso de suelo y almacenamiento de carbono mediante el uso de modelos espaciales y sensores remotos para el Paisaje Centinela en Nicaragua
2021-07-30
PUBLICADO POR: CATIE-Nicaragua
Tesista: Victoria Espinoza
Período de estudio: enero-diciembre del 2015
Introducción
En Nicaragua existe un creciente interés por entender los factores que llevan al cambio de uso de suelos. Muestra de ellos son diversos estudios que tanto a nivel nacional como regional muestran los patrones de uso de suelo y cambio del mismo. Sin embargo existe la necesidad de combinar esos análisis de manera integral con datos biofísicos y socioeconómicos para entender las dinámicas y principales factores de cambio. El análisis comparativo entre los factores biofísicos y socioeconómicos que inciden en el cambio de cobertura, uso de suelo y estimación de carbono va permitir predecir futuras alteraciones en estos paisajes teniendo como base la información analizada, mediante un modelo predictivo al año 2030. Además, existe un gran vacío de información en estudios de estimación de biomasa en esta área, para lo cual esta investigación se convierte en un precedente en el tema de estimación de carbono en biomasa aérea por percepción remota en el Paisaje Centinela en Nicaragua.
Preguntas de investigación
¿Cuáles son los principales factores que han influenciado en el cambio de uso de suelo en siete municipios que son parte del paisaje centinela?
¿Cuánto carbono almacenado en biomasa existe en los municipios en estudio y cuál es la relación con los factores que influencian el cambio de uso de suelo?
Sitios de estudio
El área de estudio abarca 6 Municipios en Nicaragua: La Dalia, Rancho Grande, San Ramón, Siuna, Waslala, Rosita y Puerto Cabezas.
Métodos
Para determinar los factores que han influenciado sobre el cambio de uso de suelo, se va partir de una minuciosa revisión bibliográfica para el tema socioeconómico que incluye diversas variables como: avance de la frontera agrícola y urbana, migraciones campesinas, tala ilegal, inseguridad en la tenencia de tierras, falta de asistencia técnica, acceso a incentivos y financiamiento, aprovechamiento selectivo de especies, violencia, guerras, conflictos étnicos y reforma agraria. Mientras que para los factores biofísicos se va trabajar con datos obtenidos a partir de WorldClim para lo que es precipitación y temperatura.
Para estimar el carbono almacenado en biomasa aérea se va trabajar con imágenes de satélite y datos dasométricos recolectados en las áreas vecinas para el Inventario Nacional 2007 además de otros estudios. Utilizando imágenes de satélite LANDSAT se va calcular los Índices de Vegetación Normalizados – NDVI y el Indice de Vegetación Ajustado al Suelo – SAVI.