Paisaje Centinela

nicaragua-honduras

Estudio sobre género, agricultura y cambio climático dentro del programa de investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS)

2021-07-30

PUBLICADO POR: CATIE-Nicaragua

Por: Tatiana Gumucio (CIAT, Nicaragua)

La agricultura y los sistemas alimentarios enfrentarán fuertes tensiones durante los próximos 40 años debido a la constante variabilidad del clima. Por tal motivo, es inequívoca la necesidad de planear estrategias de mitigación y adaptación agrícola. Comprender que el cambio climático afecta a hombres y mujeres agricultores de maneras diferentes es un factor crítico para el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles adaptadas al clima, que ayudan a productores a enfrentar los impactos del cambio climático.

De agosto a octubre del año en curso, CIAT  y   la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) llevaron a cabo un estudio sobre género, agricultura y cambio climático dentro del programa de investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).

Foto 1. Zona de Tuma la Dalia, donde se llevó a cabo encuesta de género de CCAFS.

El propósito del estudio  fue  recolectar datos desagregados por género relacionados con actividades agrícolas, toma de decisiones, información climática, percepción de riesgos y valores de hogares rurales. Se usó una encuesta intra-hogar para recolectar información sobre las características del hogar, la producción  en la finca, el proceso de toma de decisiones, la adopción de prácticas sostenibles adaptadas al clima (CSA, por sus siglas en inglés) y el acceso a servicios de información agro-climática, de ambos encuestados, hombres y mujeres. Una parte de la encuesta buscaba identificar tendencias en los usos que le dan, tanto hombres como mujeres, a los   bosques y árboles, para apoyar el desarrollo de prácticas sostenibles adaptadas al clima que son sensibles al género. Se usará la información para que investigadores, tomadores de decisiones y especialistas en desarrollo comprendan mejor las vulnerabilidades de hombres y mujeres al cambio climático, cómo difieren y cuáles acciones se pueden tomar para reducir esas vulnerabilidades.

El estudio se llevó a cabo dentro de uno de los bloques del CCAFS (10 x 10 mk) del  paisaje centinela Nicaragua-Honduras (MAPA 4), ubicado en municipio de El Tuma La Dalia (ver mapa) , al noreste de Nicaragua a los 13 ° 08 ‘ latitud norte y  85° 44’ latitud oeste. El sitio limita al norte con las municipalidades de Jinotega y Cua, al sur con las municipalidades de San Ramón y Matiguas y al este con Rancho Grande.



Foto 2. Encuestadores de CIAT-FUNICA tomando nota de información con hombres y mujeres miembros del hogar en Tuma la Dalia.

Se usó como herramienta de investigación una encuesta intra-hogar (prontamente disponible en línea). Esta encuesta hace parte de un proyecto global de investigación de género y agricultura que se está desarrollando en Uganda, Tanzania (Este de África) y Colombia (Sur América).  En un total de 271 hogares, se entrevistaron un total de 493 hombres adultos y mujeres adultas que se identifiquen a sí mismos como miembros del hogar y que toman la mayoría de decisiones agropecuarias. El cuadro siguiente las comunidades y los hogares entrevistados por comunidad.