Rol de la diversidad de cultivos en el funcionamiento de los agroecosistemas
2021-07-30
PUBLICADO POR: CATIE-Nicaragua
El rol de la diversidad de cultivos en el funcionamiento de los agroecosistemas tiene importantes implicaciones para la agricultura. Los agricultores pioneros, de la frontera agrícola de Nicaragua están adaptando sus cultivos a nuevas condiciones agroecológicas que incluyen pendientes pronunciadas, Fuertes lluvias y la inaccesibilidad al Mercado de la región. Los agricultores manifiestan que la integración de una mayor diversidad de cultivos ha regenerado tierras previamente degradadas y el rendimiento de sus agroecosistemas mejorado. En colaboración con Bioversity International y ONG locales en Waslala, se analizó el papel de la diversidad de cultivos en función del agroecosistema, utilizando un enfoque participativo de aprendizaje conjunto con los agricultores en sus fincas.
Los resultados muestran que los agricultores de Waslala están manejando múltiples sistemas que permiten tener durante todo el año diversidad de la alimentación, la seguridad alimentaria y la estabilidad de los ingresos. . Los agricultores utilizan prácticas agroecológicas de diversificación que contribuyen a las funciones claves del agroecosistema, tales como plagas y supresión de enfermedades, la regulación del microclima y la reducción de la erosión del suelo. Apoyando las teorías de la ecología, las experiencias de los agricultores en Waslala sugieren un vínculo entre la diversidad del agroecosistema, la productividad, la estabilidad y la capacidad de recuperación. También se identificaron con los agricultores y los grupos de interés locales, las oportunidades para mejorar el uso de la diversidad de cultivos, con el fin de superar retos actuales y futuros.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas interacciones pueden ser difíciles de manejar en una escala de finca y las interacciones negativas deben ser equiparadas con los beneficios. La diversificación no es una solución a todos los problemas para todos los agricultores y algunos están buscando otras estrategias. A través de la exploración conjunta este estudio ha arrojado una nueva luz sobre la relación entre la diversidad de cultivos y la función del agroecosistema y condujo a la co-producción de nuevos conocimientos. La reflexión sobre este proceso destaca consideraciones importantes para el desarrollo futuro de los procesos de investigación. A medida que los agricultores de otras partes del mundo se enfrentan a retos cada vez mayores, las experiencias en Waslala sugieren que la diversificación agroecológica podría ser una opción viable para aumentar la productividad, estabilidad y capacidad de recuperación frente al cambio.