Variación de la intensidad agrícola en fincas agropecuarias y usos del suelo en dos sitios con diferente historia agrícola y su interacción con el contexto socioeconómico en Nicaragua
2021-07-30
PUBLICADO POR: CATIE-Nicaragua
El incremento en la producción agropecuaria se puede lograr mediante el aumento de la superficie agrícola o la intensificación agrícola, que busca lograr mayores rendimientos mediante el aumento de los insumos, mejora en las prácticas agronómicas, empleo de variedades mejoradas u otras tecnologías. Estas estrategias son los principales factores que impulsan del cambio de uso de suelo y de la deforestación generado impactos negativos en el ecosistema. Este estudio pretende estimar la intensidad agrícola a nivel de finca y usos del suelo con base a criterios productivos y agroecológicos en dos zonas contrastantes. También se pretende tipificar las fincas con base a su intensidad agrícola, determinar las principales diferencias y analizar la interacción entre el tipo de finca y el entorno socioeconómico con el objetivo de comprender la variación de la intensificación en paisajes productivos de Centroamérica y los factores que impulsan que impulsan la intensificación. Este estudio se realizará en fincas agropecuarias de Siuna y La Dalia en Nicaragua
Preguntas de investigación:
¿Cuál es grado de intensidad agrícola en fincas y usos del suelo desde la perspectiva productiva y agroecológica en las zonas de estudio?
¿Cómo varía el gradiente de intensidad agrícola en fincas y usos del suelo entre y dentro las zonas de estudio?
¿Cuál es la relación entre condiciones socioeconómicas predominantes en la zona y la intensidad agrícola en fincas?
Síntesis de la metodología:
Selección de fincas cafetaleras, ganaderas y grano-basiqueras.
Visitas a las fincas y levantamiento de información técnica y socio-económica y mediciones directas.
Mapeo de la finca y los usos de suelo