Paisaje Centinela

nicaragua-honduras

Estudio de la oferta y la demanda de productos de sistemas agroforestales en cadenas cortas en Costa Rica

2021-12-03

Estudio de la oferta y la demanda de  productos de sistemas agroforestales  en cadenas cortas en Costa Rica

Año: 2021

Costa Rica es un país exportador neto de productos frescos, siendo las fincas con sistemas agroforestales (SAF)1 o sistemas integrados importantes proveedores de frutas, vegetales, raíces y tubérculos para exportación y para consumo interno. Uno de los principales retos a nivel de mercado interno es la creación de estrategias comerciales que permitan una relación más cercana entre productor y el consumidor, ya que muchos de estos productos son comercializados bajo esquemas de informalidad, alta intermediación, poca asociatividad y el consumidor final tiene escapa información. Anticipando los escenarios postpandemia los países deben generar estrategias para la dinamización de las economías, se vuelve imprescindible la generación de estrategias que conecten los productores de SAF con consumidores en los mercados locales, siendo una potencial vía para esto, la promoción o fortalecimiento de cadenas productivas cortas2 de productos agroforestales. Uno de los retos más importantes para promover dicha estrategia, es la falta de información tanto sobre la oferta como de la demanda a nivel local. Es por ello, que se desarrolló un estudio cuyo objetivo fue la identificación de oportunidades de mercado de productos provenientes de SAF en Costa Rica. Zona de estudio

Se definieron dos áreas de estudio, el Cantón de Pérez Zeledón y el Cantón de Talamanca, dichas áreas fueron seleccionadas debido a una alta presencia de fincas con SAF, alta vulnerabilidad climática, baja condición socioeconómica y su cercanía a mercados locales dinámicos y económicamente atractivos (potencial turístico).