Paisaje Centinela

nicaragua-honduras

Estudio de la oferta y la demanda de productos de sistemas agroforestales en cadenas cortas en Nicaragua

2021-12-03

Estudio de la oferta y la demanda de  productos de sistemas agroforestales  en cadenas cortas en Nicaragua

Año: 2021

Nicaragua como los demás países centroamericanos han promovido el modelo agroexportador como principal estrategia de desarrollo económico. Dicho enfoque, ha dejado vacíos en la generación de estrategias competitivas a nivel del mercado interno (nacional), con especial atención a nivel local. Históricamente, las fincas con sistemas agroforestales (SAF) o integrales han sido proveedores clave de productos frescos, tanto para el consumidor como para la industria. Sin embargo, la comercialización nacional de productos frescos ha estado marcada por una serie de retos como: la alta intermediación, la poca asociatividad y la escaza información del consumo final.

Además, la pandemia causada por el COVID-19 ha evidenciado la vulnerabilidad que existe en el sector agro, donde la generación de estrategias que conecten productores agroforestales con un consumidor final se convierte en una acción que anticipa la creación de medidas de reactivación económica postpandemia, siendo una potencial vía para esto, la promoción o fortalecimiento de cadenas productivas cortas 1 . Es por esto, que se realiza la presente investigación con el objetivo de identificar oportunidades de mercado en cadenas cortas de productos provenientes de fincas con sistemas agroforestales o integrados en Nicaragua.

Zona de estudio

Se definieron tres áreas de estudio que abarcaron los departamentos de Matagalpa, Carazo y Masaya. Estás áreas fueron seleccionadas según las siguientes características: alta presencia de fincas con SAF, una alta vulnerabilidad climática, baja condición socioeconómica y su cercanía a mercados locales dinámicos y económicamente atractivos.