Impactos causados por el COVID19 en cadenas cortas de productos agroforestales en Costa Rica
2021-12-03
La pandemia a causa del COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes a nivel global, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020), ha indicado que desde antes de la pandemia
la situación social en la región se estaba deteriorando con un aumento de los índices de pobreza y de
pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social.
Debido a esto, el gobierno de Costa Rica emitió una serie de lineamientos y normativas para contener
el contagio en la población, entre las cuales destacan las que procuran la mayor permanencia posible
de las personas en sus hogares y la disminución en el tránsito de personas, lo que redujo el consumo y
dificultó que las empresas enfrentan pudieran continuar sus operaciones (MEIC, 2020).
Dada la relevancia de los cambios generados por la pandemia, este estudio permitió identificar los
impactos de la crisis del COVID-19 en las cadenas cortas de productos provenientes de sistemas
agroforestales (SAF) tanto para los productores como para el comercio en los cantones de Pérez
Zeledón y Talamanca en Costa Rica.