Panorama del trabajo en el sector del aceite de palma africana en Latinoamérica
2021-12-09
La palma aceitera o palma africana (Elaeis guineensis), es una palmera originaria del Golfo
de Guinea (África occidental), y es cultivada,
actualmente, en diferentes partes del mundo.
Los requisitos agroecológicos de la palma aceitera hacen que su distribución se limite a las
zonas tropicales de tierras bajas (Hartley 1988,
Corley y Tinker 2016), encontrándose hasta en
territorios ubicados en los 15° de latitud norte y
sur (ProInversión, s. f), por lo que las áreas con
mayor aptitud se superponen con áreas que
muestran altos niveles de biodiversidad (Myers
et al. 2000, Koh y Wilcove 2008, Gromko 2015).
Es un cultivo que tarda entre dos y tres años
en empezar a producir frutos y desde hace miles de años es utilizado para obtener el aceite
(Houtart 2007). Con un contenido del 50% en
el fruto, puede rendir de 3 000 a 5 000 kg de
aceite de pulpa por hectárea, además de 600
a 1 000 kg de aceite de palmiste (almendra del
fruto), siendo, dentro de los cultivos de semillas
oleaginosas, el que produce mayor cantidad de
aceite por hectárea (ProInversión, s. f), por lo
cual se necesita menos de la mitad del terreno requerido por otros cultivos para producir
la misma cantidad de aceite. Esto hace que sea
el aceite vegetal menos caro del mundo y que
tenga altas tasas de productividad comparadas con otros productos (Giraldo Gómez, s. f)