Paisaje Centinela

nicaragua-honduras

Volumen y Biomasa Arbórea en Fincas con Sistemas Agroforestales con Cacao y en Fincas con Pasturas, en Catacamas y Dulce Nombre de Culmí en Olancho, Honduras

2021-09-01

Volumen y Biomasa Arbórea en Fincas con Sistemas Agroforestales con Cacao y en Fincas con Pasturas, en Catacamas y Dulce Nombre de Culmí en Olancho, Honduras

Año: 2020



Se llevo a cabo un estudio en fincas en sistemas agroforestales con cacao y en fincas con pasturas en las comunidades de Rio Tinto, Rio Blanco, Cuyamel y Poncaya pertenecientes al municipio de Catacamas, así como en las comunidades de Buenos Aires Paulaya y San José de la Montaña en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, todas estas pertenecientes al departamento de Olancho. Dicho estudio, tuvo como objetivo identificar las especies de árboles presentes en las fincas y así mismo estimar las cantidades de biomasa presentes en las parcelas muestreadas. El estudio estuvo a cargo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), junto a la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en colaboración con la Asociación de Productores de Sistemas Agroforestales de Cacao Orgánico de Catacamas (APROSACAO).

En cada finca muestreada se establecieron parcelas circulares de 39.9 m de radio para sistemas agroforestales y parcelas circulares de 56.4 m de radio para pasturas, dentro de cada una de estas se muestreo cada árbol con un Diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 10 cm, para cada árbol se tomaron en campo variables dasométricas como ser, altura comercial y altura total. Al final del estudio se logró muestrear un total de treinta y ocho fincas con sistema agroforestales y dieciocho fincas con pasturas en las diferentes fincas establecidas dentro de las comunidades seleccionadas, lográndose identificar 90 especies de árboles dentro de las fincas con sistemas agroforestales muestreadas y 42 especies de árboles presentes en fincas con pasturas, en cuanto a los valores de biomasa estimados en las parcelas de muestreo, se obtuvo un promedio de 2.5 toneladas de biomasa arbórea para fincas con pasturas, mientras que para fincas SAF cacao, los valores promedio de biomasa arbórea presente ,fueron de 15.50 toneladas de biomasa. De acuerdo a los resultados se podrá tener una base de datos que permite dar seguimiento a los sitios de muestreo y seguir generando evidencia científica para conocer como el establecimiento de arboles en estos sistemas contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático a través de la captura de carbono y biomasa.