Paisaje Centinela

nicaragua-honduras

ANÁLISIS DE ASPECTOS DE FINANCIAMIENTO DE LAS NAMAS DE GANADERÍA DE LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

2021-07-15

ANÁLISIS DE ASPECTOS DE FINANCIAMIENTO DE LAS NAMAS DE GANADERÍA DE LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Año: 2021

El cambio climático está transformando los ecosistemas del planeta y poniendo en riesgo el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Para evitar que la temperatura del planeta se siga elevando por encima de los 2°C, es importante que se empiecen a tomar medidas para reducir las emisiones de carbono de los diferentes sectores de la economía, considerando que se debe abastecer la demanda de una población en constante crecimiento y con hábitos nutricionales cambiantes. Según las últimas proyecciones de la FAO, en 2050 se tendrá que producir un 49% más de alimentos que en 2012 y se estima que la demanda de carne y leche crecerá un 73% y 58% respectivamente para ese año con respecto a los niveles del 2010. Además, a nivel mundial la ganadería es responsable de emitir 7.1 GtCO2e, lo que representa un 14.5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas, lo que implica que este sector juega un papel importante en el cambio climático (Gerber, 2013). Específicamente en América Latina, el sector ganadero emite 1.889 GtCO2e, con una mayor proporción de emisiones derivadas del sector vacuno, representando la región con el nivel de emisión más alto en todo el mundo. Esto se debe principalmente al cambio de uso de suelos asociados con la deforestación y la expansión de pastizales (GLEAM 2.0, 2010).

Categoría

Cambio Climático