Reporte sobre la Implementación del manejo de bosques secundarios en la región Centroamericana, análisis preliminar de factibilidad y potencialidad de conservar o restaurar estos ecosistemas
2021-07-16
A nivel Centroamericano se cuenta con un área forestal de 19,5 millones de hectáreas, de estos según reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2010) y reportes de inventarios nacionales, muestran que en Centroamérica existen entre 4 y 6 millones de hectáreas de bosques secundarios que son tratados como vegetación leñosa.
Se define Bosque Secundarios como: “Aquellos bosques que se regeneran en gran parte a través de procesos naturales después de una perturbación significativa (o incluso total) humana y / o natural de la vegetación forestal original en un solo punto en el tiempo o en período más extenso de tiempo y que muestran una diferencia importante en la estructura de los bosques y / o composición de las especies del dosel con respecto a los bosques primarios cercanos en sitios similares ” Chokkalingam y de Jong, (2001). O “aquella vegetación leñosa que crece naturalmente en un terreno abandonado luego de que la vegetación original fuera eliminada, principalmente para ser usado en actividades como la producción agrícola o ganadera”. (CATIE, 2015)